¿Es importante vacunar a mi mascota?
Es necesario que vacunemos a nuestras mascotas, ya que existen multitud de enfermedades causadas por virus y bacterias que se encuentran en el medio ambiente. Además nuestras mascotas pueden entrar en contacto con animales no controlados que son portadores de muchas enfermedades.
Según la edad y la especie hay diferentes vacunas y pautas de administración. La pauta de vacunación será establecida por tu veterinario que indicará cuál es la más adecuada a las condiciones de tu mascota. También es muy importante recordaros que antes de vacunar es necesario desparasitar a nuestros animales, durante toda su vida, siguiendo con rigurosidad las pautas que nos recomienda el veterinario. Hay que recordar, que estos «bichitos» intestinales pueden afectarnos a nosotros también.
Las vacunas que tenemos actualmente en el mercado protegen frente a un número de enfermedades consideradas muy graves, y con la vacunación inducimos al sistema inmunitario del animal a crear anticuerpos frente a estos agentes infecciosos.
El animal ha de estar en perfecto estado antes de la vacunación, por lo que será revisado exhaustivamente por el veterinario antes de inyectarle la vacuna.
¿De qué enfermedades debo vacunar a mi perro?
RABIA
Se trata de una enfermedad vírica muy peligrosa que es normalmente mortal en perros, gatos y otros animales domésticos. Es importante saber que un animal con rabia puede contagiarla al hombre a través de la mordedura.
Es obligatoria la vacunación a partir de los tres meses de edad, haciendo un recordatorio de la vacuna a los 21 días y revacunar todos los años de su vida.
PARVOVIRUS
Es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa en perros, llamada también gastroenteritis hemorrágica canina, que afecta a cachorros principalmente y a adultos no vacunados y se caracteriza por la aparición de vómitos y diarreas constantes, frecuentemente sanguinolentas, fiebre alta y decaimiento pudiendo llegar a producir la muerte del animal.
Para evitar el contagio, se empieza a vacunar a cachorros de más de 6 semanas de edad, siendo necesario poner dos dosis mínimo y una revacunación anualmente.
MOQUILLO
Enfermedad vírica canina con alto índice de mortalidad, que se transmite por el aire y mediante el contacto de fluidos corporales infectados, es una enfermedad que afecta a cachorros y animales adultos no vacunados.
Los síntomas más frecuentes son fiebre, síntomas respiratorios (tos, estornudos, secreción nasal, bronconeumonía), síntomas digestivos (vómitos y diarrea) y síntomas neurológicos (espasmos de músculos masticatorios, convulsiones), y en algunos animales como signo de enfermedad se observa el endurecimiento de los almohadillas plantares.
Para protegerlos frente a esta terrible enfermedad, te recomendamos la vacunación a partir de las seis semanas de edad y reforzar dicha vacunación anualmente.
LEPTOSPIROSIS
Es una zoonosis (enfermedad que puede transmitirse de animales al hombre o viceversa) causada por una bacteria que afecta a varias especies animales. Se transmite a través de la orina y puede tener numerosos síntomas, siendo los más comunes la fiebre, debilidad, anorexia, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria, y daño renal y hepático que en casos muy graves puede comprometer la vida del animal.
La vacunación frente a esta enfermedad se realiza a partir de los 60 días de edad, es necesario poner dos dosis de la misma para reforzar la protección vacunal y se debe revacunar anualmente.
HEPATITIS VIRICA
La hepatitis infecciosa canina es una enfermedad vírica producida por un adenovirus que afecta al perro, se caracteriza por producir daño hepático, ocular, renal y vascular, que puede llegar a ser mortal. Los animales afectados presentan fiebre, anorexia, aumento del tamaño del hígado, dolor abdominal, ascitis y en fases avanzadas el animal puede desarrollar coagulopatias que le llegan a producir la muerte.
Se recomienda vacunar a los cachorros a partir de los 60 días de vida, mínimo dos dosis y revacunar todos los años.
TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA
Más conocida como «Gripe Canina» ó «Tos de las Perreras» es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, es un virus que se transmite por vía aerógena o por contacto directo de perro a perro y que se manifiesta con tos, secreción nasal mucosa, expectoración fiebre y en casos complicados o animales de riesgo puede llegar a producir una bronconeumonía grave.
En la actualidad la mayoría de las residencias caninas y concursos de perros exigen que los perros que acogen en sus instalaciones estén vacunados frente a esta enfermedad.
¿De qué enfermedades debo vacunar a mi gato?
RABIA
Se trata de una enfermedad vírica muy peligrosa que es normalmente mortal en perros, gatos y otros animales domésticos. Es importante saber que pueden contagiarla al hombre a través de la mordedura.
Es obligatoria la vacunación a partir de los tres meses de edad, haciendo un recordatorio de la vacuna a los 21 días y revacunar todos los años de su vida.
LEUCEMIA FELINA
Es una enfermedad vírica que se transmite a través de la saliva, vía oronasal, vía sexual y vía transplacentaria (la madre puede infectar a los fetos a través de la placenta). El virus produce la destrucción de los leucocitos (células de defensa) de ahí el nombre de la enfermedad.
La vacunación se aplica en gatos a partir de las 8 semanas de vida y la revacunación anual. Previamente a la vacunación se recomienda hacer un test a través de unas gotas de sangre para saber si el animal tiene la enfermedad.
RINOTRAQUEITIS
Se trata de una enfermedad vírica grave provocada por un herpesvirus que afecta a las vías aéreas superiores. Se puede contagiar por vía intranasal, oral y conjuntival.
Algunos síntomas son decaimiento, fiebre, estornudos, falta de apetito, fiebre, secreción nasal, conjuntivitis, ulceras en cornea difíciles de curar, tos y en casos avanzados, dificultad respiratoria y muerte del gato.
Se debe evitar el contacto con los gatos infectados y la prevención más eficaz es sin duda alguna la vacunación. Los gatitos serán vacunados frente a esta enfermedad mediante la inyección de la vacuna trivalente felina. Dicha vacuna se le administra a partir de las 8 semanas de edad y es conveniente hacer un recordatorio a los 21 días.
PANLEUCOPENIA
Se trata de una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta principalmente a gatos menores de un año, provocando cuadros nerviosos, intestinales y hemáticos.
Muchos de los gatitos afectados comienzan con una diarrea profusa, vómitos sanguinolentos, fiebre, llegando a producirles incluso la muerte. La protección frente a esta enfermedad se incluye dentro de la llamada vacuna trivalente felina.
CALICIVIRUS FELINO
Enfermedad frecuente en comunidades felinas por déficit de condiciones higiénico-sanitarias. Se transmite de forma directa por secreciones respiratorias de animales enfermos, por gotitas en suspensión en el medio ambiente o incluso a través de las manos de los propietarios o cuidadores.
Los síntomas que presenta el animal son fundamentalmente respiratorios.
La protección frente a esta enfermedad se incluye dentro de la llamada vacuna trivalente felina.
¿De qué enfermedades debo vacunar a mi conejo?
MIXOMATOSIS
Enfermedad con alta mortalidad y aquellos que sobreviven quedan con secuelas (nódulos en hocico, orejas y patas). Se transmite por insectos y por contacto directo con otros animales enfermos.
Vacunación puede ser anual o semestral dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el animal.
ENFERMEDAD VÍRICA HEMORRÁGICA
Al igual que la mixomatosis también resulta mortal, pero el curso de la misma es mucho más rápido (24-72 horas). Se transmite por el aire y por contacto con las secreciones de animales enfermos.
La vacunación puede ser anual o semestral.
¿De qué enfermedades debo vacunar a mi hurón?
MOQUILLO
Los hurones son muy susceptibles a este virus. El moquillo es una enfermedad muy grave en hurones no vacunados.
La vacunación se realiza a las 8, 11 y 14 semanas y revacunaciones anuales.
Si tu hurón tiene 6-14 semanas habría que ponerle 3 vacunas en intervalos de 3 semanas y revacunación anual.
Si tu hurón tiene más de 14 semanas, se les debe de poner 2 vacunas con 2 semanas de intervalo y revacunación anual.
RABIA
Se trata de una enfermedad vírica muy peligrosa que es normalmente mortal en perros, gatos y otros animales domésticos. Es importante saber que pueden contagiarla al hombre a través de la mordedura.
Es obligatoria la vacunación a partir de los tres meses de edad, haciendo un recordatorio de la vacuna a los 21 días y revacunar todos los años de su vida.